martes, 5 de diciembre de 2006

15 años sin Chico Mendes


volvemos a hablar de Amazônia porque finalmente el gobierno brasileño pasará a proteger una extensa area del norte brasileño, equivalente al tamaño de Inglaterra (15 millones de hectareas). y sabéis qué significa eso? casi nada. por qué?

porque hasta hoy no se ha hecho justicia sobre el caso del asesinato del lider seringuero, Chico Mendes, muerto hace 15 años a manos de opositores latifundistas que controlan la política, el comercio de madera y otros cultivos altamente rentables en el Brasil del Norte. este hombre luchó como pudo a favor de los trabajadores rurales de este Brasil oculto en la mayor jungla tropical del mundo.

Brasil es un país donde impera la impunidad. los cabezas del asesinato andan sueltos, serían dueños de periódicos... la justicia brasileña dictó una sentencia de 19 años para los ejecutores del crimen, pero los mandatarios... nadie sabe lo que realmente se pasa allí arriba, al norte de Brasil, bajo el comando de políticos inescrupulosos que sacan diariamente ventajas de una población indígena, pobre, sin educación escolar. son políticos que crean sus propias leyes, aprovechando que están tan lejos del escrutínio de la inteligentsia del país (Sáo Paulo (SP), Rio de Janeiro (RJ), Minas Gerais (MG), Paraná (PR)...). me recuerda aquella película Gangs of New York, donde el rey del mambo manda y desmanda, mata opositores y prende fuego donde bien le conviene, como los autores del asesinato de Chico Mendes, los llamados caciques de la política brasileña. mi friends, esta es la república del plátano.

2 comentarios:

Subversados dijo...

Indignante y doloroso. El feudalismo pervive, está claro. Recuerdo que una vez te mostré mi interes por... ¿cómo se llama, el movimiento de "Los sin tierra"?, campesinos que ocupan las tierras de los latifundistas.
En cuanto a la muerte de Chico Mendes, era alguien relevante, pero cuántas más víctimas anónimas habrá.
Otro tema que acabo de recordar es el de los ... ¿"escuadrones de la muerte"?, que cazan niños de la calle, ¿"meninos da rua"?, en las ciudades brasileñas. ¿Ese crimen persiste?

alex(andra) dijo...

los meninos de rua siempre serán victimas mientras la probreza haga parte de sus vidas. en la capital del estado de Rio, por ejemplo, hay centenares de niños viviendo en las calles, como en cualquier otra gran ciudad brasileña. por ejemplo, la película "Onibus 174" es un registro impactante de la venganza de uno de estos niños que vivian en la calle. Sandro, su protagonista, se escapó vivo hace 15 años de una "chacina" (carniceria) perpetrada por policías cariocas en plena plaza de la Candelaria, en el centro de Rio de Janeiro. pasados los años, Sandro encontró una manera de vengarse de aquellos que casi le habian quitado la vida en la famosa "chacina" (carniceria): secuestró el autobus 174 con varias personas dentro. te cuento el final: Sandro es asesinado de camino hacia la comisaría por agentes de la policía tras poner fin al secuestro. detalle: este secuestro duró aprox 12 horas. todas las televisiones transmitieron los detalles en directo. él se sentia un héroe.